Día mundial contra la diabetes

The blue circle symbol used to represent diabetes.

Image via Wikipedia

Mañana sabado 14 de Noviembre se celebra el día mundial contra la diabetes.

La diabetes es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave. Como otras enfermedades asociada la vejez, las personas con un sobrepeso serio pueden llegar a padecerla entre los treinta y cuarenta años.  Como curiosidad os dire que el circulo azul es el símbolo de la diabetes.

Una persona muere cada 10 segundos por diabetes y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los casos de diabetes, que afecta actualmente a 250 millones de personas en el mundo, se habrán duplicado para el 2030 si no se toman medidas extremas en relación al fomento de hábitos saludables de alimentación y actividad física. En la Argentina preocupa el sobrepeso en niños, que los convierte en candidatos a esta enfermedad.
Al no haber aun una conciencia generalizada en la población que esto significa un problema serio, muchas veces no hay control de esta enfermedad en etapas iniciales, el trastorno va camino a convertirse en una epidemia.
Esta patología es, en pocas palabras, una intolerancia a la glucosa. La diabetes tipo I es la que requiere inyectarse insulina porque el cuerpo no puede fabricarla. Generalmente se produce en chicos y adultos por debajo de los 30 años y se la conoce como diabetes juvenil.
La tipo II es la más frecuente y está asociada a la adultez y a otros trastornos metabólicos, como la obesidad. Es decir, un diabético es casi necesariamente obeso primero.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes, se estima que 22 millones de niños en el mundo de menos de 5 años son obesos o tienen sobrepeso, poniéndolos así en un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo dos.
Los especialistas consideran según la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud que, si bien todos tenemos internalizada a la desnutrición como el mayor flagelo en la Argentina, el problema mas grave y urgente de abordar es la obesidad, ya que hay más chicos con problemas de sobrepeso que de desnutrición.
El sondeo, hecho en 2006, mostró que casi el 7% de los chicos de dos a cinco años sufren de obesidad, mientras que la desnutrición global afecta al 3,9% de esta población.
Asimismo, la encuesta mostró que en nuestra provincia cerca del 50% de la población tiene sobrepeso u obesidad. Estos datos implican que hay muchos chicos con un elevado riesgo de convertirse en diabéticos en un futuro no tan lejano
La tendencia que se observa es que por distintos motivos, están mucho más quietos, o en actividades sedentarias (mirando televisión, trabajando en la computadora), a lo que se suma que se suele permitir que coman comidas rápidas con alto contenido de grasas y azúcares, con muy bajo aporte de fibras (presentes en los vegetales, frutas y legumbres).
La suma de estos factores da como resultado mayor incremento de peso desde edades más tempranas y la falta de hábitos saludables. Todo esto hace que cada vez sea más frecuente encontrar niños no solo obesos, sino también con incremento en los valores de glucemia o azúcar en la sangre

Reblog this post [with Zemanta]

Related Posts :

Deja un comentario